¿Qué es el Reglamento de Protección de Datos y cómo me afecta?

Publicado: 31 de octubre de 2023, 15:55
  1. Ciberseguridad
¿Qué es el Reglamento de Protección de Datos y cómo me afecta?

El Reglamento de Protección de Datos (RGPD) puede ser complejo de entender para aquellas personas que no están familiarizadas con el lenguaje jurídico. Hoy, desde nuestro despacho de procuradores en Cambados, vamos a desentrañar los pormenores de esta normativa y explicar cómo le afecta como ciudadano o ciudadana de la Unión Europea.

Un tratamiento más justo de los datos personales

El RGPD es la normativa que regula el tratamiento de datos personales en el ámbito geográfico de la Unión Europea. Fue publicado el 17 de abril de 2016, derogando la antigua Directiva 95/46/CE. Su objetivo es garantizar que los datos personales sean tratados de forma lícita, leal y transparente, respetando los derechos y libertades fundamentales de las personas.

Los datos personales son cualquier información que le identifique o le haga identificable, como su nombre, su dirección, su número de teléfono, su correo electrónico, su huella dactilar, su ADN, etc. El tratamiento de datos personales es cualquier operación que se realice con ellos, como recogerlos, almacenarlos, modificarlos, usarlos, compartirlos o eliminarlos.

Obligaciones y derechos

El RGPD establece una serie de principios y obligaciones que deben cumplir los responsables y encargados del tratamiento de datos personales. Por ejemplo, deben informar sobre qué datos recogen, para qué los usan, con quién los comparten y durante cuánto tiempo los conservan. También deben obtener su consentimiento expreso para tratar los datos, salvo que exista otra base legal que lo justifique. Además, deben garantizar la seguridad y confidencialidad de sus datos, evitando su pérdida, alteración o acceso no autorizado.

El RGPD también reconoce una serie de derechos que puede ejercer frente a los responsables y encargados del tratamiento de datos personales. Por ejemplo, tiene derecho a acceder a tus datos, rectificarlos si son inexactos o incompletos, suprimirlos si ya no son necesarios o si retira su consentimiento, limitar su tratamiento en determinadas circunstancias, oponerse a su uso para fines específicos o solicitar su portabilidad a otro proveedor.

Si considera que sus derechos han sido vulnerados o que sus datos han sido tratados de forma indebida, puede presentar una reclamación ante la autoridad de control competente. En España, esta autoridad es la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD). También puede interponer una demanda judicial para solicitar la tutela de sus derechos o el resarcimiento de los daños y perjuicios que haya sufrido.

Contacte con nuestros procuradores en Cambados 

Como se puede comprobar, el RGPD es una normativa muy importante que le protege frente al uso indebido de sus datos personales. Por eso, desde el despacho de procuradores en Cambados de Jesús E. Jacobo Martínez Melón le animamos a que conozcas sus derechos y los ejerza cuando sea necesario. Si necesita más información o asesoramiento al respecto, no dude en contactar con nosotros. Estaremos encantados de ayudarle y resol ver todas sus dudas. 

Noticias relacionadas

¿Qué leyes regulan la ciberseguridad en España? 5 sep

¿Qué leyes regulan la ciberseguridad en España?

05/09/2023 Ciberseguridad
En la era digital actual, la ciberseguridad se ha convertido en una preocupación fundamental tanto para particulares como para empresas. Como expertos procuradores en Cambados, en Jesús E. Jacobo Martínez Melón nos encontramos con clientes que nos preguntan aspectos relacionados con este ámbito y
Ventajas de contar con un procurador en su proceso judicial 5 mar

Ventajas de contar con un procurador en su proceso judicial

05/03/2025 Procuradores
La tramitación de un proceso judicial, sea civil, penal o administrativo, implica un conjunto de formalidades y plazos que pueden resultar complejos para quienes no están familiarizados con el sistema judicial. En este contexto, la figura de un procurador como Jesús Martínez Melón adquiere una
Diferencias entre un exhorto, un oficio y un mandamiento judicial 16 ene

Diferencias entre un exhorto, un oficio y un mandamiento judicial

16/01/2025 Procuradores
¿Alguna vez se ha preguntado por qué en los procesos judiciales existen términos como exhorto, oficio y mandamiento judicial? A simple vista, pueden parecer intercambiables, pero cada uno cumple una función específica y responde a diferentes necesidades dentro del sistema judicial. En este
¿Qué debo hacer si me han citado como testigo en un juicio? 12 nov

¿Qué debo hacer si me han citado como testigo en un juicio?

Recibir una citación judicial puede resultar abrumador, sobre todo si es la primera vez que se enfrenta a esta situación. Es por ello que, si ha sido citado como testigo en un juicio, es normal que tenga dudas sobre qué pasos seguir. Desde Jesús Martínez Melón Procuradores, en Cambados, queremos

Financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU. Sin embargo, los puntos de vista y las opiniones expresadas son únicamente los del autor o autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o la Comisión Europea. Ni la Unión Europea ni la Comisión Europea pueden ser consideradas responsables de las mismas.